El domingo pasado se publicó en Ecos Diarios una nota sobre el corto:
El corto animado "Uno en la madrugada", producido por el artista plástico Hernán Ricaldoni y el grupo creativo necochense Calle64 Studio, fue presentado esta semana en Austria.
El filme de doce minutos escrito y dirigido por Ricaldoni, se proyectó durante la exposición que el artista realiza en la ciudad austriaca de Klagenfurt, en la provincia de Carintia.
Este corto de animación 3D es el primero de estas características que se hace en Necochea y fue realizado por Calle64 Studio, un grupo creativo integrado por Paulo Silván, Matías "Molusko" Boltri, Mariana Reynoso y Juan José Flores.
El corto tiene como protagonista a Ernesto, un tanguero decepcionado de las mujeres que deambula por las callecitas de Buenos Aires, y a su perro Falú.
Realizado mediante el programa 3D Studio Max, la película fue realizada íntegramente en nuestra ciudad, incluida la renderización y la banda de sonido, a cargo del músico Matías Salvai.
Ernesto contó con la voz del locutor Osmar Ciotti, quien le dio al personaje una calidez entrañable.
Los productores tuvieron el apoyo de varias empresas necochenses para llevar adelante el proyecto. El viernes 2, a las 18.30, se llevará a cabo una proyección privada para los auspiciantes del filme, en una sala que aún no ha sido designada.
Mientras que a fines de septiembre o en octubre se realizará el estreno en nuestra ciudad para todo público.
La historia del corto
El artista plástico Hernán Ricaldoni realizó hace unos años una instalación denominada "Tanguedia", que vinculaba teatro, música y pintura.
Durante la obra, que se presentó en el Teatro Municipal, Ricaldoni pintaba la escenografía en vivo, mientras actores, músicos y bailarines desarrollaban su actuación.
De ese proyecto, quedó el argumento de "Uno en la madrugada" y una maqueta.
Ricaldoni deseaba realizar con este material un corto de dibujos animados, pero los altos costos de producción requeridos por estudios de animación de Capital Federal, impidieron que pudiera llevarlo a cabo.
En los primeros días de enero pasado, el pintor se puso en contacto con el dibujante Matías Molusko, quien le comentó de la formación del grupo creativo Calle64 Studio, entre cuyos proyectos se encontraba la realización de animaciones. Así Ricaldoni decidió realizar el corto en Necochea.
Calle 64 Studio había sido formado en los primeros días del año por un grupo de jóvenes artistas decididos a desarrollar proyectos vinculados a las artes plásticas, la gráfica, el comic, caricaturas, dibujos animados tradicionales, animación 3D y flash.
Surgió a fines de 2003, luego de que los dibujantes Matías Molusko y Juan José Flores realizaran dos exposiciones de humor gráfico en nuestra ciudad y Mar del Plata. A ellos se sumó el dibujante y animador Paulo Silván, quien había formado parte de un grupo que desarrolló un videojuego en Capital Federal con el programa 3D Studio Max, y también la artista plástica y diseñadora gráfica Mariana Reynoso.
Hola mi nombre es jorge bernal, Soy artista plástico, devenido en diseñador, desde hace un tiempo estoy incursionando en el area de animación y post producción y hace dos meses me mudé a necochea. Ahora estoy buscando conectarme con gente de acá, me gusto el blog, y me gustaría ver el corto, lo vuelven a mostrar? les dejo mi mail chacoteik@gmail.com
ResponderBorrarPublicar un comentario