Juan José Flores
En enero de 1992, a los 21 años, comencé a publicar en Ecos Diarios de Necochea la tira Juanita, que tenía como protagonista a una irascible niña de 10 años. A diferencia de Mafalda, Juanita no era una intelectual, sino una pequeña salvaje que empleaba su inteligencia para realizar travesuras.
Paralelamente, desarrollé otra serie: Pandora y la caja. Era un cuadro de humor diario cuyos personas principales eran una nena de unos seis años llamada Pandora y un monstruo encerrado en una caja que ella llevaba para todos lados.
El contrapunto de los diálogos de estos dos personajes eran el sostén de esta historieta de una sola viñeta. Ambas series se publicaron durante más de dos años en Ecos Diarios.
En el mismo período, realicé dibujos e ilustraciones para el suplemento En Domingo del diario e historietas para el fanzine ArtChivos, que dirigía Pablo Benedini.Además, escribí guiones para la serie de comic Bastardo del dibujante Cristian Vucerich.
Esas historietas permanecen inéditas.También escribí el guión de un dibujo animado de Bastardo, proyecto en el que comencé a trabajar junto a Vucerich y el diseñador gráfico Juan Taraborelli.
Desde 1994 trabajo en la redacción de Ecos Diarios, donde he pasado por varias secciones: deportes, interés general, espectáculos, regionales y policiales. También tuve a cargo el suplemento Brisas, durante más de 10 años, y La Selva.
En la actualidad soy encargado de cierre de la Redacción.
En noviembre de 2003 cree mi primer blog personal (http://www.juanjoseflores.com.ar) y en marzo de 2004 el weblog El Escribidor (http://elescribidor.blogspot.com/).
En diciembre de 2003 realicé dos muestras de humor junto a Matías Boltri: "...Y Borges inventó al Che" y "Maratónica".
En enero de 2004, formamos junto a Paulo Silván, Matías "Molusko" Boltri y Mariana Reynoso, el equipo creativo Calle64 Studio.Juntos realizamos el dibujo animado Uno en la madrugada por encargo del artista plástico Hernán Ricaldoni, quien también dirigió el corto.
Si bien el grupo se disolvió, ganamos el premio El Filántropo a los jóvenes destacados, que entregó la Dirección de la Juventud de la Municipalidad de Necochea (Leer artículo de Ecos Diarios).
En septiembre de 2005 volví a las caricaturas con dos trabajos particulares para el Colegio Cavagnaro y realicé una caricatura para la revista Aquí, que se publicaba en Necochea, Quequén y Lobería.
En marzo de 2006 asesoré al portal Necocheanet en la creación de su blog (http://necocheanet.blogspot.com/).
En octubre de 2006, la revista Air, publicó en su número 16 mi cuento En busca del Aleph. En noviembre comencé a trabajar en dos proyectos con el guionista y escritor Horacio Vicente que finalmente quedaron inconclusos: comic El Fotógrafo y la novela gráfica Perro, de la serie Héroes: Pasión, Gloria y Leyenda, sobre la Guerra de Malvinas.
También a principios de enero de 2008, se publicó en España el libro Medios de Comunicación-El Escenario Iberoamericano. Tendencias '07, que editaron la Fundación Telefónica y Ariel, y en el que se me cita como uno de los primeros periodistas argentinos que utilizó los blogs como herramienta de comunicación.
En agosto de 2013 comencé a escribir Horror en Colonquelú, libro que terminé dos años después, el 18 de agosto de 2015. La novela fue publicada en formato electrónico el 4 de enero de 2016 en Amazon. Este año la novela fue reeditada y ahora se llama Agua de muerto y se puede 👉 leer aquí
Desde 2021 también se puede leer gratis el libro 👉Cuentos para leer en el smartphone.
El 7 de mayo de 2019 comencé a co-conducir el programa radial El diálogo de hoy, que se emite de lunes a viernes, de 9 a 11, por La Costa FM de Necochea.
Más datos de mi perfil profesional en 👉Linkedin
Publicar un comentario